14 de febrero del 2025
En medio de una construcción que realiza Crepes and Waffles en la ‘Despensa agrícola de Colombia’ se encontraron 14 tumbas prehispánicas.
El reciente descubrimiento arqueológico en el municipio de Cajamarca, que podría ser declarado patrimonio arqueológico de la nación, ha despertado el interés del Gobierno Departamental del Tolima, que busca garantizar la protección y gestión adecuada del sitio. Ante esta situación, el gobernador encargado Alexánder Castro ha solicitado la formulación de un Plan de Manejo Arqueológico que permita conservar el hallazgo con la participación de distintos sectores de la sociedad.
El mandatario destacó la importancia de que este plan no solo contemple la preservación del sitio, sino que también involucre a actores clave como la empresa privada, la comunidad local, el propietario del terreno y las autoridades culturales. “Queremos que se haga el Plan de Manejo Arqueológico donde involucremos a la empresa privada, la comunidad, el propietario de la tierra y, por supuesto, el acompañamiento de la Secretaría de Cultura y Turismo del departamento del Tolima y del Ministerio de Cultura y los Saberes”, afirmó Castro.
La implementación de este plan no solo busca cumplir con las normativas patrimoniales vigentes, sino también fomentar un enfoque de inclusión en la gestión del sitio. De esta manera, se espera que la comunidad local juegue un papel activo en la conservación del hallazgo, permitiendo que el conocimiento sobre su importancia trascienda generaciones y sea parte del desarrollo cultural y turístico de la región.
El descubrimiento en Cajamarca representa una oportunidad única para el Tolima en términos de investigación histórica, turismo sostenible y fortalecimiento de la identidad cultural. En este sentido, las autoridades departamentales esperan que el Ministerio de Cultura y otras entidades competentes trabajen de la mano con la administración local para definir estrategias que permitan proteger y difundir el valor del hallazgo sin afectar su integridad.