Se busca hacer presencia en todo el territorio nacional.
La Reforma Agraria en Colombia sigue avanzando con pasos firmes, fortalecida por la apertura de 60 nuevas oficinas de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en municipios no capitales de departamentos priorizados, especialmente aquellos con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Esta expansión se suma a las más de 32 oficinas ya operativas en diversas capitales y otros municipios, gracias a una alianza entre el Gobierno del Cambio y las alcaldías locales.
El anuncio se realizó durante el Congreso del Sistema Nacional de Reforma Agraria, celebrado el 16 y 17 de mayo en el Hotel Tequendama de Bogotá, con la participación de todas las entidades del sistema. El evento fue liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro; la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica; y el director de la ANT, Felipe Harman.
El presidente Gustavo Petro destacó los logros en la producción agrícola y subrayó la importancia de la Reforma Agraria para el desarrollo del país. “Si profundizamos, podemos llevar a Colombia a un nuevo modelo de desarrollo, con más riqueza, estabilidad, trabajo y, espero, paz. Solucionar el problema de la tierra es construir paz. Comprometernos con la paz es cumplir la palabra empeñada”, afirmó el mandatario.
El mandatario también resaltó los tres puntos fundamentales del acuerdo de paz: Reforma Agraria, transformación del territorio excluido y verdad judicial. “Desarrollar a Colombia industrialmente implica hacer la Reforma Agraria, priorizando a la mujer, que es cuidadora de la tierra. Una mujer propietaria cuida la tierra y la alimentación de Colombia”, añadió.
La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, subrayó que la Reforma Agraria es imparable, destacando la duplicación de la capacidad de compra, adquisición y entrega de tierras en los últimos dos meses. “46.000 familias han recibido tierras en estos dos años de gobierno. Esta reforma transforma la productividad agraria de nuestro país”, afirmó. Mojica también cuestionó las maniobras dilatorias en el Congreso para no aprobar la jurisdicción agraria.