Conozca todos los detalles que brindó el Servicio Geológico Colombiano
En los últimos días, las plataformas de monitoreo satelital han emitido varios informes sobre una anomalía térmica detectada en el fondo del cráter Arenas. Estos informes revelan niveles de energía que varían de bajos a moderados. Sin embargo, la situación ha tomado un giro notable hoy, 04 de diciembre, con un reporte que supera el máximo valor registrado desde que comenzó el monitoreo de este parámetro en el volcán en el año 2007.
Esta reciente anomalía térmica se suma a las observadas en los últimos meses, las cuales han mostrado una tendencia progresiva hacia niveles ligeramente superiores. Cabe destacar que las mayores anomalías térmicas se observaron en 2015 y 2017, relacionadas con el proceso de salida y crecimiento del domo de lava en el fondo del cráter, respectivamente. Además, eventos destacados se registraron este año, en abril (cuando el volcán se encontraba en estado de Alerta Naranja) y en octubre.
A pesar de que estos cambios están dentro del marco del estado de Alerta Amarilla y reflejan el comportamiento variable e inestable del volcán, es crucial no subestimarlos. Aunque el estado de alerta actual indica una menor probabilidad de una erupción considerable, se debe tener presente que en cualquier momento la situación puede desestabilizarse rápidamente, llevando a un cambio de estado a Alerta Naranja o, incluso, Roja.
Instamos a la comunidad a mantener la calma y prestar atención a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano en relación con la evolución del estado del volcán. La importancia de estar alerta y preparado es esencial, ya que, a pesar de la actual estabilidad relativa, la naturaleza volátil del volcán Arenas exige precaución y vigilancia continua.