Más de 87.000 mujeres rurales se han beneficiado de la gestión de tierras durante el Gobierno de Petro.
Las mujeres son prioridad en todos los frentes del Gobierno del Cambio y uno de ellos es la Reforma Agraria. Desde el 7 de agosto de 2022, más de 87.000 mujeres rurales se han beneficiado de la gestión de la Agencia Nacional de Tierras – ANT –, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
“El propósito principal de la Reforma Agraria es cerrar brechas de desigualdad y eso también pasa por una cuestión de género. La tierra históricamente la han heredado hombres, lo que hoy queremos es que se distribuya de manera equitativa. Por eso estamos implementando un programa especial de adjudicación de predios para ellas, quienes finalmente son las que han trabajado, defendido la tierra”, afirmó el director de la ANT, Felipe Harman.
En el Día Internacional de la Mujer la humanidad resalta la importancia de que las mujeres ejerzan plenamente sus derechos en igualdad de condiciones. Algunos de esos derechos de las mujeres indígenas, negras, campesinas y pesqueras son a la propiedad de la tierra y a la seguridad jurídica.
“Hemos atendido a más de 8.000 mujeres rurales en sus diversidades en el país. La idea es que este año la ANT implemente el programa especial de adjudicación de tierras para mujeres”, indicó Mónica Mesa Alvarado, líder del equipo de Mujer Rural y Enfoques Diferenciales de la Agencia.
Con la formalización de la propiedad rural, quienes tienen la tierra pasan a ser propietarios y propietarias legítimas de sus predios, con las posibilidades que da la titulación para postularse a proyectos productivos y créditos, así como sentir más tranquilidad en el ejercicio de sus derechos con respecto al territorio.
Durante el Gobierno del Cambio, 63.622 mujeres indígenas se han beneficiado de la formalización de la propiedad colectiva de resguardos; 16.738 campesinas, de la titulación de sus predios, y 6.993 mujeres negras, de la titulación colectiva de tierras de consejos comunitarios.