Los acueductos comunitarios, el manejo del agua potable y el saneamiento hídrico son los aspectos que se debatieron en la asamblea general de COCSASCOL, desarrollada en la Universidad de Ibagué.
Humberto Leal, presidente de la Asociación de Acueductos Comunitarios de Ibagué (ACADIT) resaltó que en esta asamblea se dio formalmente la vinculación de la asociación que tiene “17 acueductos comunitarios de la ciudad para que se nos puedan generar diferentes espacios de alcance nacional, porque las condiciones de estos acueductos no son las mismas de un gran prestador” enfatizó.
El papel de la academia es fundamental en este tipo de escenarios ya que desde el programa de Paz y Región de la Universidad de Ibagué se creó la asociación que agremia a 17 acueductos comunitarios de los 32 de la ciudad y que ha servido de escenario de unión y representación a partir de espacios académicos como Paz y Región, un programa que ven todos los estudiantes de la universidad con el fin de aportarle sus conocimientos a la sociedad.
Así mismo Esteban Moreno, presidente de COCSASCOL, Confederación de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento en Colombia, afirmó que estos escenarios sirven para “generar diversos escenarios académicos, legales, normativos y una representación visible para los temas de agua en Ibagué y Colombia”.
Para los 17 acueductos esto les beneficiará para debatir y discutir propuestas con el Gobierno Nacional para “una mejor operación, mejor calidad y mejor control de temas de agua, por lo que estar agremiados funciona y es lo que propone el Ministerio de Vivienda”, explicó Leal.
Finalmente, en la asamblea se abrió el espacio para que ACADIT haga parte de la junta directiva como agremiación, “para que en escenarios futuros podamos llevar la experiencia de Ibagué, que es la segunda ciudad con más acueductos comunitarios y tiene la comuna con más acueductos en Colombia, que es la 13 al sur de Ibagué” apuntó Leal.