Hurtado presidió sexto y penúltimo Consejo de Gobierno del año: se evaluaron metas y presupuestos

Satisfecho se mostró el alcalde de Ibagué, Andrés Fabián Hurtado, quien en poco más de un mes culminará su mandato, luego de la realización del penúltimo Consejo de Gobierno del año. El burgomaestre indicó que se realizó una entrega y evaluación de las metas de ejecución durante el cuatrenio de su Alcaldía. De acuerdo con ello, los recursos de libre destinación superaron el 93% y las metas del Plan del Desarrollo están por encima del 80%.

Hurtado recordó que le tocó gobernar en un período difícil, pues afrontó dificultades como la pandemia, paros y temporadas invernales fuertes, a pesar de las cuales considera que está llegando a una buena conclusión de su período con entrega de obras como varios escenarios deportivos, alumbrado público, el Panóptico, y parte de la infraestructura educativa; así como algunas que están en ejecución, tales como el el Acueducto Complementario y el CAPA. “Hay proyectos que quedan viabilizados para que la señora alcaldesa Johana Aranda pueda, si a bien lo tiene, gestionarlos y continuarlos”, agregó el mandatario.

Durante los próximos días, el alcalde estará muy ocupado con el proceso de empalme con la Administración entrante y sostendrá una agenda con su sucesora en los sitios de obras como escenarios deportivos, Acueducto Complementario, Sistema Estratégico de Transporte Público y escenarios educativos, donde la alcaldesa electa conocerá de primera mano el porcentaje de avance en cada uno de los proyectos.

Con respecto a obras que no alcanzará a entregar, tales como el viaducto de la 60, el mandatario expresó: “Eso lo manifestamos tiempo atrás. Sabíamos que el Gobierno Nacional tenía un obstáculo a través del Instituto Colombiano de Arqueología, un permiso que se demoró alrededor de siete meses, que era casi el término del plazo de ejecución de la obra: ocho meses. Eso era decirnos por adelantado que nosotros no íbamos a poder entregarle esta obra a los ibaguereños. No estaba en mis manos, pero los recursos están garantizados, tengan la tranquilidad de que hay una alcaldesa conectada con los proyectos que van a sobrepasar mi período de Gobierno”.

Hurtado manifestó que le dio las gracias a todo su equipo y se refirió a la reciente salida de su gabinete de Sharon Guzmán, quien se desempeñó como secretaria de Infraestructura para la Ibagué Vibra, y de quién se dijo hace unos días que el propio alcalde le pidió la renuncia. A lo cual, Hurtado salió al paso, recordando que la ingeniera Guzmán fue su compañera en la universidad y manifestó: “No tengo sino palabras de gratitud para todo mi equipo. Ya estamos a 10 días de la época de Navidad. Es válido que todo el mundo esté pensando qué va a hacer en el futuro inmediato y que empiecen a moverse para poder llegar a otros cargos, objetivos y sueños que tienen”.

Con esto, el mandatario de la ciudad reveló también que otra integrante de su gabinete le informó que dará un paso al costado, luego del proceso de empalme. Se trata de la secretaria de Desarrollo Económico, Alba Lucía García. Al respecto, Hurtado dijo que “no podía cortarles las alas” a quienes trabajaron con él, sino impulsarlos y respaldarlos.

Con respecto a la muy posible ratificación de Érika Palma como gerente del Ibal, cargo que ha desempeñado durante los últimos dos años, Hurtado fue contundente, pero guardó prudencia: “Fue la única gerente que le cumplió a los ibaguereños. Me cumplió a mí también: el Acueducto Complementario, el tanque de la zona industrial, la planta de Chembe, la interconexión entre tanques, la modernización más grande que se haya hecho en redes de acueducto y alcantarillado, la sectorización hidráulica. Fue una gerente que en dos años hizo lo que no se había hecho en 27. La alcaldesa la conoce muy bien, pero sería muy irresponsable de mi parte hacer anuncios que le corresponden a ella”.

El alcalde aprovechó para echarle ‘pullas’ a la gerente de Cortolima, Olga Lucía Alfonso, a quien señaló de “no dejar progresar a la ciudad”, pues referente al desabastecimiento de agua, indicó que fue responsabilidad de esa corporación el no poner en funcionamiento la captación de líquido de la quebrada Corazón durante períodos de lluvia, proyecto que de acuerdo con él, aliviaría el racionamiento que se debe hacer en períodos invernales, debido a la turbiedad del agua del río Combeima.

Finalmente, también informó que el proyecto de adecuación del Parque Centenario y la Concha Acústica, el cual es del orden de los $7.000 millones, quedará pendiente para su adjudicación e inicio en enero y será ejecutado por la alcaldesa entrante, Johana Aranda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *