Durante la jornada se emitieron 53 comparendos.
Tras la culminación del primer Día sin Carro y sin Moto en Ibagué, la administración local realizó un balance general de la jornada, teniendo en cuenta diversos aspectos relacionados con la movilidad en la ciudad.
Se impusieron un total de 53 comparendos y se realizaron 22 inmovilizaciones, cuatro de las cuales afectaron a vehículos particulares y el resto a motocicletas. Esto se debió a la falta de cumplimiento con las disposiciones de la jornada, así como a la ausencia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o la revisión técnico-mecánica.
Este evento propició que más de 200 mil vehículos permanecieran en sus hogares, sin circular por las calles de la capital tolimense. Como resultado, aquellos ciudadanos que normalmente se desplazan en sus vehículos tuvieron que recurrir al transporte público o a alternativas de movilidad.
Por otra parte, más de 10 mil habitantes de Ibagué aprovecharon la ciclovía habilitada para la ocasión, optando por este medio de transporte alternativo y promoviendo la actividad física, al mismo tiempo que contribuían al cuidado del medio ambiente.
“Nos complace enormemente la aceptación que ha tenido esta iniciativa por parte de la comunidad y el valioso aporte que han realizado en el Día sin Carro. Nuestro balance es positivo, con actividades musicales realizadas en varios puntos de la ciudad, como en la Alcaldía y en la calle 42, además de sumarnos al desarrollo de la Ciclovía”, expresó Sebastián Perdomo, gerente del Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Ibagué (IMDRI).