No solo se trata de un escenario para mostrar moda, oportunidades de negocios e insumos para el sector, sino que un importante componente ambiental y social esta dentro objetivos del evento este año

La moda, ese universo de creatividad y expresión personal, ha evolucionado más allá de los estereotipos y temas tradicionales. En el 2023, la feria Ibagué, Negocios y Moda, que se llevará a cabo del 13 al 15 de septiembre, se erige como una plataforma fundamental para los amantes de la moda, empresarios y estudiantes que desean estar a la vanguardia en un mundo donde la preocupación genuina por el planeta y las personas ha permeado cada rincón de esta industria.
Este evento no es solo una vitrina para desfiles, negocios y exposiciones de moda, sino que también alberga un capítulo especial dedicado a la transferencia de conocimientos: el Auditorio de Conocimiento. Con siete escenarios de transferencia de conocimiento y la participación de más de 10 expertos en conferencias y foros programados, la feria promete ser un espacio enriquecedor para todos sus asistentes. El epicentro de estas conversaciones será el auditorio principal de la Cámara de Comercio de Ibagué, un lugar idóneo para el intercambio de ideas y conocimientos.
En esta edición de la feria, la atención se centra en temas críticos como la sostenibilidad y la sustentabilidad, el uso de tecnología en la moda, la gestión logística y el papel de la academia en la industria. Uno de los aspectos que merece especial atención en esta ocasión es el componente social. Por ello, se ha programado una conferencia fundamental sobre la “Erradicación del Trabajo Infantil”.

La moda, desafortunadamente, ha sido señalada como la segunda industria más contaminante del planeta debido a prácticas como el “fast fashion”. Esta práctica, que se caracteriza por la producción de prendas de baja calidad y duración, a menudo involucra a niños que deberían estar en las aulas de clase, disfrutando de su infancia en parques o participando en actividades deportivas, en lugar de estar involucrados en actividades laborales.
La conferencia sobre la Erradicación del Trabajo Infantil es una respuesta contundente a esta problemática. La organización reconoce la necesidad de crear conciencia sobre esta cuestión y promover prácticas más éticas en la industria de la moda. Angélica María González, subdirectora de formación de Cormoda, destacó la importancia de la moda sostenible, donde se producen colecciones en cápsulas pequeñas y se fomenta el consumo consciente, asegurando que los consumidores tengan conocimiento sobre las manos que están detrás de la confección de sus prendas.
Los asistentes a la feria Ibagué, Negocios y Moda tendrán la oportunidad de actualizarse en las últimas tendencias de la industria de la moda y adquirir las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos a corto, mediano y largo plazo que enfrenta el Sistema Moda a nivel mundial.

Audio de: Angelica Gonzales Sun Directora de Formacion de CorModa