Conozca cuáles fueron las conclusiones en el foro realizado por la Alcaldía de Ibagué.
Cada día son mayores los retos que enfrenta la sociedad en cuanto al uso de medios alternativos para la movilidad. Por esta razón, la administración realizó un foro sobre este tema, en el cual se espera la participación de todos los actores viales.
Para evitar congestiones en la movilidad y la contaminación ambiental, surgen varios desafíos como el fomento del uso de bicicletas, patinetas, transporte público y la reducción del uso de vehículos particulares, entre otros.
“La empatía en la vía es relevante, así como el respeto del espacio público. Existen trayectos cortos que podemos hacer caminando o en bicicleta, lo que fomentaría el uso de la movilidad sostenible. Todos en algún momento somos peatones; de hecho, en Ibagué, cerca del 28 por ciento de los viajes se realizan caminando”, dijo Deyanira Ávila, ex secretaria de Movilidad de Bogotá.
Por otro lado, Juan Camilo Medina, consejero de Movilidad, resaltó que las experiencias de países europeos, como Dinamarca, podrían replicarse en ciudades intermedias como Ibagué.
“Aunque tenemos contextos diferentes, debemos identificar esas estrategias para intentar aplicar las lecciones aprendidas. Tratemos de implementarlas según nuestra región e intentemos adoptar aquellos aspectos positivos y funcionales”, aseguró Medina, doctor en Transporte y Movilidad de la Universidad de Porto, en Portugal.
Los espacios destinados a las bicicletas deben conservarse y aumentarse; este medio de transporte no solo es útil para la recreación, sino que también es un vehículo importante para la movilidad. Los ciclistas son parte integral de la vía.