Con el apoyo de la Gobernación del Tolima y la Fundación Arturo Calle, el Ejército Nacional finaliza con éxito la primera fase del proyecto que instala 200 estufas ecoeficientes para mejorar la vida de familias campesinas en el departamento.
Gracias a una colaboración entre el Ejército Nacional, la Gobernación del Tolima y la Fundación Arturo Calle, se ha completado con éxito la primera fase de un ambicioso proyecto destinado a mejorar la calidad de vida de las familias rurales en el Tolima. Este proyecto incluye la instalación de 200 estufas ecoeficientes, con las primeras cuatro ya entregadas en la vereda Yaguara, dentro del resguardo indígena del municipio de Chaparral.
Estas estufas están diseñadas para reducir el consumo de leña y disminuir significativamente las emisiones de humo, representando un avance crucial para las familias campesinas que han dependido de fogones rudimentarios de leña. Los beneficios de estas estufas son numerosos: mejoran la calidad del aire en los hogares, reducen el riesgo de enfermedades respiratorias graves como el cáncer pulmonar y contribuyen a la conservación de los bosques al disminuir la tala de árboles.
Además, estas estufas dignifican la vida de los habitantes del campo, proporcionando herramientas modernas y sostenibles para cocinar y reduciendo el riesgo de incendios forestales. La implementación de este proyecto también ha permitido la formación de 18 nuevos soldados de los diferentes batallones orgánicos de la Sexta Brigada en la construcción de cocinas ecoeficientes.
Con el apoyo de entidades como la Gobernación del Tolima y las alcaldías, que proporcionan los materiales necesarios para la construcción, y los soldados aportando la mano de obra, se espera extender este beneficio a más familias campesinas que aún dependen de la leña para cocinar.
Este esfuerzo conjunto entre la Sexta Brigada del Ejército Nacional, la Fundación Arturo Calle y la Gobernación del Tolima marca un paso significativo hacia un desarrollo rural sostenible en Colombia. La colaboración entre estos sectores demuestra cómo el trabajo en equipo puede tener un impacto positivo y duradero en las comunidades más apartadas, mejorando sus condiciones de vida y promoviendo prácticas más sostenibles.