Este fue un acuerdo realizado entre la Gobernación del Tolima y MinCultura.
En una histórica reunión, la gobernadora del departamento del Tolima, Adriana Magali Matiz, lideró un encuentro con el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, en el que se logró un acuerdo trascendental para la región. El objetivo principal del encuentro fue la conversión de la Casa Inglesa de Ambalema en la sede de la Universidad de la Música del Norte del Tolima, marcando así el primer acuerdo entre el Gobierno Tolimense y el Ministerio de Cultura.
La gobernadora Matiz expresó su entusiasmo con la idea, afirmando: “Queremos convertir la abandonada Casa Inglesa de Ambalema en la gran Universidad de la Música del Norte del Tolima”. En este sentido, detalló que el Gobierno departamental aportaría $10.000 millones para esta iniciativa, y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes igualaría dicha cantidad, sumando un total de $20.000 millones para la transformación de este importante espacio.
Además de la creación de la Universidad de la Música, se planea ampliar los cupos para que el Conservatorio del Tolima pueda establecer en Ambalema una escuela taller destinada a jóvenes de los municipios del norte del departamento. Esta iniciativa busca fortalecer las habilidades musicales y artísticas de la juventud de la región, ofreciendo oportunidades de formación y desarrollo integral.
La visita de la gobernadora Matiz al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes contó con la presencia del alcalde de Ambalema, Marco Tulio Velásquez, el director de Cultura del Tolima, Willintong Arias, y la directora de Turismo, Jennifer Hernández. El alcalde Velásquez destacó la importancia de este proyecto para su municipio, señalando que también se busca establecer una escuela taller de formación para jóvenes de toda la región.
Además de la Universidad de la Música, otro tema discutido durante la reunión fue la implementación del programa “Sonidos para la Construcción de Paz” en 114 instituciones educativas del departamento. Este programa tiene como objetivo generar procesos formativos y opciones de empleo para los formadores culturales en la región, contribuyendo así a la construcción de paz a través del arte y la música.