La reforma fortalece la atención integral y la participación efectiva de las víctimas del conflicto armado
El Congreso de la República aprobó la reforma a la Ley de Víctimas, promovida por la Defensoría del Pueblo, que ahora espera sanción presidencial. Este avance legislativo refuerza la protección de niñas, niños y jóvenes huérfanos, mejora la participación de las víctimas y eleva a política pública el programa de atención psicosocial.
El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, celebró la aprobación de esta reforma, que incluye el principio de seguridad humana y enfoques diferencial e interseccional en la atención a una población víctima que supera los 9.700.000 personas. “Agradecemos a los representantes a la Cámara que apoyaron nuestro proyecto en su cuarto y último debate. Ahora solo resta la sanción presidencial. Es una reforma integral que pone en el centro los derechos económicos, sociales, culturales y otros derechos fundamentales de las víctimas del conflicto armado interno”, afirmó Camargo Assis.
Principales Componentes de la Reforma
- Protección y Participación: Se refuerza la protección de niñas, niños y jóvenes huérfanos, y se fortalece el derecho a la participación efectiva de las víctimas.
- Atención Psicosocial: Se eleva a política pública el programa de atención psicosocial, reconociendo la salud mental como un elemento clave en la reparación integral y la construcción de paz.
- Desplazamiento Forzado Transfronterizo: Se incluye el tema del desplazamiento forzado transfronterizo para cubrir a las víctimas en el exilio.
- Compensaciones y Restitución de Tierras: Se proponen compensaciones como estrategia para superar el rezago en los procesos de restitución de tierras.
- Coordinación de Justicia Transicional: Se proyecta una mejor articulación y coordinación entre los sistemas de justicia transicional.
- Participación de Víctimas en el Exterior: Se incluyen disposiciones para la exigibilidad de los derechos de las víctimas en el exterior.
La reforma aprobada también establece que el derecho fundamental a la participación de las víctimas sea convertido en ley de la República, en lugar de ser regulado únicamente por resoluciones de la Unidad para las Víctimas.
“El propósito que nos trazamos hoy es una realidad. Desde la Defensoría del Pueblo, seguimos comprometidos con la reparación integral a las víctimas y la búsqueda de garantías de no repetición. Nos uniremos como sociedad, sin ningún tipo de ideologías y posiciones extremas, en la defensa de sus derechos”, concluyó Carlos Camargo Assis.
Con esta reforma, se busca ofrecer una atención más integral y efectiva a las víctimas del conflicto armado, garantizando que sus derechos sean respetados y promoviendo su participación activa en los procesos de reparación y justicia.