Autoridades visitaron 31 operadores turísticos y establecimientos comerciales en el Cañón del Combeima.
La Alcaldía de Ibagué ha lanzado una contundente campaña de sensibilización con el objetivo de erradicar el trabajo infantil, la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA), y el consumo de sustancias psicoactivas en la región.
Funcionarios de distintas dependencias municipales visitaron 31 operadores turísticos en la parte alta del Cañón del Combeima, abarcando establecimientos gastronómicos, alojamientos, agencias de viajes y unidades productivas como tiendas y ventas de amasijos. Durante la jornada, que se llevó a cabo la mañana de este domingo, se distribuyeron materiales educativos e información detallada a los ciudadanos para ayudarles a identificar y reportar posibles casos de abuso.
“El propósito de esta campaña es crear conciencia y promover un entorno seguro y saludable para todos los visitantes del Cañón del Combeima, especialmente para los menores de edad, y evitar que se registren casos de trabajo infantil y explotación sexual,” destacó Heder Barrios, psicólogo adscrito a la Secretaría de Desarrollo Social Comunitario.
Las secretarías de Desarrollo Social Comunitario, Desarrollo Económico, Salud, Gobierno y Educación se unieron en este esfuerzo conjunto para garantizar que los mensajes clave llegaran a todos los operadores turísticos presentes. Además, se contó con el apoyo de la Policía de Turismo e Infancia, Adolescencia y Juventud.
“Las autoridades estamos atentos para articular esfuerzos y, con la colaboración de todos los sectores, prevenimos y proporcionamos los canales de denuncia para que se den a conocer las formas de abuso contra niños, niñas y adolescentes,” afirmó Jhon García, subintendente de la Policía de Turismo.
Para denunciar cualquier caso de abuso relacionado con el trabajo infantil, la ESCNNA o el consumo de sustancias psicoactivas, las autoridades recomiendan llamar a las líneas 122 de la Fiscalía o 141 de la Policía. La comunidad es una pieza clave en la lucha contra estos flagelos y su participación activa es crucial para lograr un entorno seguro para todos.