El dengue sigue disparado en Ibagué

Tomada de Internet

Las unidades USI pediátricas de la ciudad están al 100% a causa de esta enfermedad.

En la capital tolimense, el dengue ha mantenido su prevalencia. Durante el año 2023, esta enfermedad afectó a cerca de 4000 personas en toda la ciudad, una cifra alarmante que ha generado preocupación entre las autoridades. Estas últimas, mediante estrategias específicas, buscan contrarrestar la propagación de nuevos casos.

La secretaria de Salud, Martha Liliana Ospina, brindó un balance en el que destacó que la mayoría de los infectados pertenecen al rango de edades de “6 a 11 años”, con más de 867 casos registrados, seguidos por la población adolescente, que reportó 826 casos.

Hasta ahora, esta enfermedad ha causado la lamentable muerte de dos personas: un hombre de 51 años y una mujer de 67 años. Además, se están llevando a cabo estudios para confirmar una posible tercera muerte relacionada con el dengue.

Es importante destacar que la clasificación de esta enfermedad ha cambiado, ya que el término “dengue hemorrágico” ha sido eliminado. Ahora se clasifica en tres categorías: el dengue sin signos de alarma, el dengue con signos de alarma y el dengue grave.

La administración local hace un llamado a la ciudadanía para que realice el lavado adecuado de las albercas en la ciudad. Además, se insta a prevenir la formación de concentraciones de agua estancada, ya que esto contribuye a combatir al mosquito transmisor del dengue.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *