La SAC afirma que podría llegar a un consenso con los representantes de los trabajadores.
El plazo para las negociaciones sobre el aumento del salario mínimo en Colombia está por concluir. En caso de no alcanzar un acuerdo entre las partes, el Gobierno Nacional podría determinar el porcentaje del aumento mediante decreto.
Aunque la mesa de negociaciones ha estado dividida, en los últimos días ha surgido un ambiente optimista que podría propiciar un acuerdo entre empresarios, trabajadores y delegados gubernamentales.
Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), abordó este tema, expresando: “Se espera que la inflación al cierre del año sea inferior al 10%. Además, la inflación proyectada para el próximo año será inferior al 6%. Si observamos lo ocurrido el año pasado, cuando la inflación fue del 13% y el salario mínimo aumentó un 16%”.
Las discrepancias entre las partes son evidentes, razón por la cual el Gobierno Nacional ha desempeñado un papel de mediador para mejorar la relación entre ellas. Dado que el plazo se agota y no hay acuerdo antes del 30 de diciembre, la decisión recaerá en manos del Gobierno.
Actualmente, restan tres días para estas negociaciones, y toda la clase obrera del país está atenta a lo que será el aumento para el próximo año, con la esperanza de que les sea favorable.