En esta época del año, es común encontrar licor de contrabando.
Desde la Gobernación del Tolima, se está llevando a cabo una campaña para prevenir la comercialización de licor de contrabando y adulterado, que podría afectar la salud de los tolimenses. Por esta razón, se explican diversas maneras de saber si el ‘trago’ es legal.
La primera recomendación que ofrece María del Carmen Muñoz, secretaria de Hacienda del Tolima, es consumir licor en lugares autorizados y de confianza, donde se entregue una factura de la compra. Si la ciudadanía va a consumir licor en establecimientos públicos, es importante verificar que la botella cumpla con los requisitos legales; por lo tanto, se recomienda que una botella sea destapada frente a las personas.
Cada botella de alcohol debe contar con una estampilla adherida en la tapa. Además, esta estampilla contendrá un código QR que proporcionará las características de la botella que se va a consumir. Otra característica para determinar el estado de una botella es el anillo de seguridad en la tapa.
Las etiquetas deben estar en buen estado y bien adheridas. También, se puede voltear la botella y revisar que no haya ninguna partícula en el fondo de la botella que pueda generar dudas.
Estas recomendaciones se extienden a la ciudadanía para que, en esta época del año, revisen las botellas de alcohol antes de consumirlas, previniendo efectos nocivos en la salud pública.