La Administración Municipal indicó que los ibaguereños le ‘cumplieron’ satisfactoriamente a la segunda jornada de 2023 sin carro y sin moto, la cual está contemplada en el Acuerdo 009 de 2018, del Concejo Municipal; y por la que vehículos particulares dejaron de circular este miércoles por las calles de Ibagué, alivianando el tráfico en las principales vías de la ciudad.
Uno de los datos más satisfactorios de la medida es que no se presentó ningún accidente en la Ciudad Musical durante las 14 horas en las que esta rigió. Cabe anotar que más de 230.000 vehículos dejaron de circular, quedando la movilización de los ibaguereños a cargo de las busetas, taxis, bicicletas o a pie.
Sin embargo, no todo fue perfecto. Durante la jornada, se presentaron 48 inmovilizaciones vehiculares por no acatar la prohibición, 14 más que las registradas en febrero, cuando se realizó la primera jornada del año. Asimismo, se impusieron 17 comparendos sencillos por no tener al día la documentación respectiva.

Con respecto a la jornada, el secretario de Movilidad (E), Miguel Saavedra, expresó: “El balance es muy bueno porque la mayor parte de conductores acató la medida. Las calles estuvieron libres para los caminantes y bici usuarios, y el transporte público estuvo a tope. En general fueron 85 sancionados, algunos fueron detectados sin el seguro obligatorio y la revisión técnico mecánica”. Las personas a las que les fue inmovilizado el vehículo pueden ingresar a la página web de la Alcaldía de Ibagué, para solicitar la cita respectiva y hacer el proceso de salida en la secretaría de Movilidad.
Por otro lado, quienes decidieron aprovechar la jornada para salir a la ciclovía, encontraron diferentes actividades programadas por el Imdri, las cuales se realizaron en la calle 42 y otros puntos adicionales en la carrera Quinta, donde los ibaguereños pudieron disfrutar al termino de la jornada laboral.

Hubo actividad física musicalizada; y aprovechando que varios niños, niñas y adolescentes ya disfrutan del periodo vacacional, se organizaron encuentros deportivos durante todo el recorrido. Además, a lo largo del recorrido, las personas también encontraron juegos tradicionales como tejo, rama, parqués, entre otros.