Desde las 6:00 de la mañana, cuando arrancó la jornada del segundo Día sin carro y sin moto del año, las principales vías de la ciudad lucieron descongestionadas, pues los ibaguereños tuvieron que desplazarse hacia sus sitios de trabajo y de estudio en busetas o taxis, lo que alivianó el cada vez más complicado tráfico en la Musical.
La jornada que se realiza a nivel nacional, es coordinada mediante acuerdo municipal. Este año, no se pudo llevar a cabo en septiembre, mes para el que estaba programada, debido al paro de conductores de busetas que tuvo lugar a finales de julio, por lo que se pospuso para esta fecha.
Durante el día, y hasta las 8:00 de la noche, los vehículos particulares y las motocicletas no cuentan con permiso para circular por la ciudad, salvo algunas excepciones como ambulancias, ayuda humanitaria, domiciliarios, prensa, autoridades, entre otros. La multa para quienes infringen la norma es de $580.000 mas la inmovilización del vehículo, recordó el secretario de Movilidad (E), Miguel Saavedra, quien agregó que la medida aplica en toda la zona urbana y excluye a la zona rural del municipio y a las variantes.

Además, el funcionario agregó: “El propósito de esta jornada no es afectar a nadie, sino hacer un llamado a la conciencia sobre la importancia de aportar al cuidado del medio ambiente”. El Día sin carro y sin moto es una iniciativa que busca ayudar a disminuir los niveles de contaminación, mejorar la movilidad y promover actividades como el uso de la bicicleta, para lo cual se habilitó la ciclo vía por la carrera Quinta en sentido occidente- oriente.
Por su parte, el comandante de Tránsito del Municipio, coronel Jesús Prado, indicó que varias móviles fueron destinadas desde tempranas horas a cubrir cinco puntos básicos de la ciudad con el fin de hacer cumplir la norma. “Queremos hacer un llamado a la ciudadanía no frente al costo de la sanción, sino a la necesidad de proteger el medio ambiente. Esta es una jornada más pedagógica y de comprensión”, dijo Prado.

Finalmente, Fabián Tinoco, director operativo de la Secretaría de Movilidad, dijo que la medida apunta a que tengamos un aire limpio y a hacer uso de transportes no motorizados. Asimismo, recordó que el Imdri dispuso varias actividades lúdicas y recreativas a lo largo del día, junto a oferta institucional de la Secretaría de Salud. Además, puntualizó que la medida excluye a vehículos eléctricos e híbridos y que quienes llegan a la ciudad provenientes de otras regiones, deben demostrarlo con su ticket, luego de lo cual cuentan con una hora para guardar sus vehículos.

Cabe destacar que aunque muchos ibaguereños están de acuerdo con la medida, comerciantes de la ciudad manifestaron que esta tiene una incidencia en la caída en sus ventas de hasta un 50%, y que convendría revisar también la contaminación que emiten muchas busetas que no están aptas para la circulación.
Sobre las 2:00 de la tarde, se habían impuesto 29 infracciones en la ciudad. De ellas cerca de 20 fueron para conductores que acataron la medida de restricción, tanto en automóviles, como en motocicletas.
